El gobierno está muy irritado con informe de ONU: Flórez
Juan Carlos Flórez habla sobre el informe de la ONU respecto a la situación de los líderes sociales
Juan Carlos Flórez habla sobre el informe de la ONU respecto a la situación de los líderes sociales
Ana Bejarano habla sobre el informe de la ONU respecto a la situación de los líderes sociales
Hora 20 retransmite la entrevista realizada por Javier Moreno, director de El País al expresidente de Estados Unidos, Barack Obama.
El director del diario El País contó que entrevista con Barack Obama fue un encuentro serio y que denota una realidad preocupante.
Panelistas creen que sí hay rezago e improvisación; les preocupa que solo se tenga presupuesto para 15 millones de personas.
También cree que el proceso sí puede continuar así Trump deje la presidencia el próximo 20 de enero.
Panelistas debatieron la necesidad de implementar pronto la alternancia; creen que son varios los retos por delante. Sostienen que pandemia debe dejar lecciones en la educación.
Panelistas analizaron resultados de la encuesta Invamer Poll; debatieron sobre el pesimismo en varios frentes; la imagen de alcaldes y sobre las figuras que empiezan a sonar para las elecciones del 2022.
Panelistas creen que llegada de nuevo MinDefensa supondría un cambio en política de seguridad; también creen que hay gran concentración de nombramientos desde la presidencia.
Panelistas creen que es un acierto en materia humanitaria; que mejora la política internacional, pero que al mismo tiempo supone un reto ante la xenofobia.
Panelistas creen que debe haber verdad para construir legitimidad y confianza; sostienen que en lo jurídico hay argumentos válidos.
Panelistas señalaron que menores son usados como escudos; que el Estado tiene responsabilidad en protegerlos, y definieron como desafortunada la declaración del ministro.
Panelistas creen que al gobierno le hace falta concentrarse en un solo tema y no dedicar esfuerzos a varios proyectos. Creen que campaña de cara al 2022 va a incidir en la legislatura.
Congresistas debatieron el nuevo proyecto de ley que regula aplicaciones como Uber; quienes oponen dice que iniciativa busca acabar con los taxistas.
Expertos catalogaron a Caro como dinamizador y democratizador del arte en Colombia. Creen que hay nuevas líneas artísticas que intentan retratar la realidad del país.
Expertos consideran que se deben fortalecer estrategias como Prass; que las oleadas se seguirán presentando y que se debe mejorar ritmo de vacunación.
Senador considera que al pagar IVA ya pagan impuestos; representante considera que no es igual a pagar un impuesto sobre la renta.
Panelistas hacen un balance positivo de los primero 100 días de gobierno; resaltan el papel protector del Estado en los social y en lo económico.
Panelistas consideran que tener líneas rojas, liderazgos claros y temas delimitados son aspectos importantes para avanzar en la negociación. Plantean necesidad de un nuevo pacto social.
Panelistas plantearon que se han cometido errores desde ambas partes. Creen que comité se equivoca en no rechazar bloqueos, así como la falta de claridad del gobierno sobre responsables del vandalismo.
Panelistas analizaron las explicaciones que el gobierno ha utilizado para enfrentar la crisis por el paro nacional; creen que culpar a Petro es una equivocación.
Panelistas señalaron que el gobierno pierde la oportunidad de acoger las recomendaciones y abrir diálogo; otros creen que gobierno reconocen aspectos positivos del informe.
Panelistas consideran que es necesario fortalecer el seguimiento y apoyo a exmilitares en el país
Algunos panelistas consideran que auto de la JEP se pudo haber logrado en justicia ordinaria; otros creen que es un paso para esclarecer un capítulo del conflicto.
Panelistas y voces de expertos hicieron un balance a tres años del gobierno Duque en seguridad, economía, educación, gobernabilidad y relaciones internacionales.
El gerente de Fronteras planteó que se debe ser responsable y no caer en el escenario de estigmatización cuando la criminalidad no tiene pasaporte
Panelistas resaltan que medidas adoptadas por el gobierno no son suficiente; plantean que la conectividad debe tener una estructurada política de Estado.