¿Cómo va la educación inclusiva en Colombia?
En Familia conversamos de las dificultades y esfuerzos para lograr una educación inclusiva.
La educación es un derecho fundamental de todos los niños y niñas para su desarrollo físico, mental y social, no deben existir barreras o desigualdades que impidan el acceso a la enseñanza. En el Decreto 1421 de 2017 de la ley colombiana, “se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad” (Ministerio de Educación, 2017), de esta manera el Estado promueve y ampara las condiciones para una igualdad efectiva y justa, y condena a quienes abusan de ella.
El gran esfuerzo que hace la madre, el padre, los docentes, las instituciones educativas y campañas de educación para personas en condición de discapacidad, es con el fin de promover la inclusión y construir propuestas pedagógicas que permitan reforzar las disciplinas que a cada niño se le dificulte en el momento, y así lograr un desarrollo y bienestar para todos.
El pasado 19 de marzo estuvimos conversando En Familia del trabajo colaborativo que se realiza en Colombia, para que no existan más casos de exclusión y acceso a una buena educación.
¿Cuáles son los síntomas de la ludopatía?
En Familia hablamos de la condición de ser un ludópata y cómo vive las afectaciones su entorno social y familiar.
La ludopatía es una enfermedad que desarrolla el juego compulsivo de una persona en las apuestas de dinero y juegos al azar, se convierte en una adicción de invertir el dinero y de la misma forma, recuperar el dinero apostado, es progresivo en el tiempo y las cantidades monetarias cada vez son mayor. Este suceso al ludópata lo afecta en su estado mental y social, mantiene una constante intranquilidad, es difícil conciliar el sueño, miente para jugar a escondidas, realiza préstamos bancarios con alta sumas, entre otras cosas.
El pasado 9 de abril, estuvimos conversando En Familia de esta enfermedad en manos de personas que la han padecido y vivido de cerca, también con especialistas que nos permiten entender este juego patológico para tratar y prevenir dichos efectos.
¿Cómo vivir el duelo de un menor de edad?
La muerte de un menor por accidente o por alguna situación patológica, es importante que la familia o las personas afectadas por su fallecimiento reciban un acompañamiento psicológico o de un trabajador social, de esta manera se vive un duelo con mayor tranquilidad y paz.
En Familia estuvimos conversando con especialistas en el desarrollo del duelo infantil y una madre que sufrió de la pérdida de su hijo, con el fin de brindar herramientas que puedan ayudar a personas que están pasando por una situación similar.
¿Cómo proteger las imágenes de niños y adolescentes en las redes sociales?
Miedos infantiles: ¿Cómo enfrentarlos?
En Familia conversamos sobre cómo la literatura nos brinda herramientas para confrontar los miedos.
¿Qué impacto tiene la pérdida de la audición sobre la salud mental?
¿Qué está pasando con la audición como consecuencia del uso excesivo de audífonos? En Familia le contamos
The Miles Davis Quintet: Miles In France 1963 and 1964: The Bootleg Series Vol. 8
At the very same time Beatlemania was slowly but surely beginning to engulf the globe, Miles Davis was inexorably proceeding toward what was the most adventurous music of his career. Miles In France -The Bootleg Series Vol. 8 captures a group of musicians led by "The Man with the Horn" on the threshold of forming what is referred to as his second great quintet, then actually coalescing into that stellar outfit... [ read more ]