a c

Reapertura: ¿basta con abrir actividades para generar reactivación?

Panelistas consideran que son necesarias más acciones para que se dé la reactivación; creen que factor clave es pedagogía y cultura ciudadana.




a c

¿Qué tan conveniente es la confrontación Claudia López – Iván Duque?

Panelistas debatieron sobre episodio de la silla vacía; choques de poder y, las teorías del gobierno sobre infiltrados del ELN en manifestaciones.




a c

¿Qué impacto tiene para Colombia el triunfo de Joe Biden?

Panelistas creen que agenda podría incluir nuevos temas; pero creen que los cambios se darán en la forma y en al diplomacia.




a c

El dinero se ha convertido en lo que manda en Venezuela: Melba Escobar

La escritora habló de su último libro, Cuando éramos felices pero no lo sabíamos en el que aborda el discurso cotidiano y la realidad en Venezuela.




a c

Vacuna contra COVID-19: ¿hay improvisación en la gestión del gobierno?

Panelistas creen que sí hay rezago e improvisación; les preocupa que solo se tenga presupuesto para 15 millones de personas.




a c

Movimientos en la lucha antidrogas: ¿qué significan para Colombia?

Panelistas creen que recientes informes indican que lucha antinarcóticos debe tener un amplio componente social, así como de erradicación.




a c

¿Qué efectos tiene la decisión de la Contraloría sobre Hidroituango?

Panelistas creen que sectores políticos van a capitalizar imputación a Sergio Fajardo. Agregan que es importante determinar pronto los responsables.




a c

La hora de los personajes 2020: Tatiana Calderón

La deportista aseguró que las mujeres son tan competitivas como los hombres, pero que es necesario que les abran las puertas y den más oportunidades.




a c

Mayo, junio y julio sería cuando más vacunas se realicen: MinSalud




a c

¿Cuáles son las apuestas para la cultura y el emprendimiento en el 2021?

Ministro de Cultura respondió que en el 2021 se redoblaran esfuerzos para recuperar el sector; panelistas resaltan los beneficios de la ley de emprendimiento.




a c

Literatura colombiana: su futuro y el auge del feminismo

Tres escritoras colombianas y un escritor hablaron de cómo la literatura está abordando asuntos de género; también se refirieron al futuro del libro en Colombia.




a c

Dominancia de Claro: ¿qué implicaciones tiene la decisión de la CRC?

Panelistas consideran que decisión es un paso para corregir los errores en el mercado; creen que es vital para la discusión en la subasta de la 5G.




a c

¿Cómo avanza la vacunación contra la COVID-19 en el mundo?

Cuatro periodistas desde distintos países hablaron de los planes de vacunación; de los obstáculos y de los problemas de solidaridad global.




a c

Llegan las vacunas a Colombia: ¿cuales son los desafíos?

Panelistas creen que hay grandes retos a nivel territorial; cumplimiento del plan de vacunanción y consensos a nivel político.




a c

Una cifra, un balance, un seguimiento y un llamado: Popurrí Hora 20

En Hora 20 una mirada a la cifra del desempleo; un balance del avance del Plan de Vacunación; un seguimiento a la crisis en Buenaventura y un llamado del cambio climático.




a c

¿Cuáles son las salidas a la crisis del carbón que enfrenta el país?

Panelistas discutieron sobre el margen que tiene el país para enfrentar una caída en la demanda; creen que preocupan las regiones que dependen de las regalías del carbón.




a c

¿Qué retos enfrenta Colombia ante la regularización de migrantes?

Panelistas consideran que retos inmediatos están relacionados con implementación; a mediano plazo ven que es necesaria algún tipo de relación con Venezuela.




a c

Un chat, una frase, una cifra y una imagen: popurri Hora 20

Panelistas analizaron desde las frases de la alcaldesa Claudia López en contra de migrantes venezolanos, hasta un polémico meme que trinó la JEP.




a c

Asamblea del BID: ¿qué significa para Colombia y la región?

Panelistas analizaron los retos de capitalización que tiene el BID; de los logros de Barranquilla durante la Asamblea y de la necesidad de mirar los problemas reales del país.




a c

Tercera ola COVID-19: ¿cuáles son las claves para enfrentarla?

Panelistas creen que pensar en cierres totales es imposible; sostienen que avance en vacunación y énfasis en prevención son la clave.




a c

¿Qué hacer para corregir las debilidades del Plan de Vacunación?

Panelistas sostienen que es importante coordinación entre autoridades; algunos creen que sí se debería castigar a los rezagados y proponen que FFMM lleguen con vacunas a zonas apartadas.




a c

¿Hay avances en la lucha contra las minas antipersonal?

Expertos consideran que es preocupante el aumento de víctimas por artefactos explosivos; agregan que se debe hacer más pedagogía para evitar accidentes.




a c

¿Hay avances en la lucha contra las minas antipersonal?

Expertos consideran que es preocupante el aumento de víctimas por artefactos explosivos; agregan que se debe hacer más pedagogía para evitar accidentes.




a c

¿Cuál es el papel de las universidades ante la crisis que vive el país?

Ocho rectores plantearon que la academia cumple un papel importante tanto en la mediación, como en proponer ideas. Señalaron la necesidad de rescatar espíritu reformista del país.




a c

El ABC de la negociación para superar la crisis en Colombia

Seis expertos en negociación apuntaron que es necesario reconocer las necesidades del otro, así como identificar los liderazgos para avanzar en la negociación.




a c

Acuerdos regionales: ¿la manera de buscar una salida a la crisis?

Panelistas creen que estos diálogos pueden solucionar algunos problemas, pero consideran que es necesario tener al gobierno nacional involucrado.




a c

¿Cuál es el rumbo empieza a tomar el paro nacional tras visita de la CIDH?

Panelistas creen que visita es importante para avanzar en diálogo y calmar los ánimos; otros creen que Comisión es parcializada y creen que debe escuchar todas las partes.




a c

Entrevista con Juan Carlos Flórez

El historiador habló sobre su último libro "El baile de los que sobran"




a c

“Jovenel Moïse siempre llamó a la construcción de la democracia”, embajador de Haití en Colombia.




a c

Informe de la CIDH: ¿cuál es el alcance de las recomendaciones?

Panelistas consideran que informe es preciso en plantear los distintos ángulos de la protesta; para otros, hace falta mayor énfasis en el papel de bandas criminales.




a c

¿Qué tan molesto está el gobierno con el informe de la CIDH?

Panelistas señalaron que el gobierno pierde la oportunidad de acoger las recomendaciones y abrir diálogo; otros creen que gobierno reconocen aspectos positivos del informe.




a c

El arranque de la campaña al 2022: ¿qué tan claras son las estrategias?

Algunos panelistas consideran que la campaña ya inició; para otros todavía hace falta que partidos y coaliciones definan mecanismos.




a c

Imputación por falsos positivos: ¿un paso para conocer la verdad?

Algunos panelistas consideran que auto de la JEP se pudo haber logrado en justicia ordinaria; otros creen que es un paso para esclarecer un capítulo del conflicto.




a c

Episodio 2- Hora2022: la lectura de la coyuntura

Cuatro precandidatos analizaron la jornada del 20 de julio; plantearon sus propuestas para un mejor país y consideran la lucha contra las drogas un tema central en la discusión política.




a c

Problema en seguridad no se soluciona con comandos especiales: Lucas Gómez

El gerente de Fronteras planteó que se debe ser responsable y no caer en el escenario de estigmatización cuando la criminalidad no tiene pasaporte




a c

A cinco años de la negociación: ¿cómo va la implementación del Acuerdo de paz?

Académicos y funcionarios del Gobiernos plantearon que los cinco años son un punto definitivo para establecer el rumbo de la paz; para muchos el panorama es positivo, aunque con retos por delante.




a c

Popurrí Hora20: caída de la cadena perpetua y encuesta Invamer

Panelistas plantearon que era predecible la caída de la cadena perpetua; creen que cifras negativas de la encuesta obedecen en parte al discurso político




a c

Planes de intervención: ¿la clave para mejorar la seguridad ciudadana?

Panelistas plantearon que hace falta planes de intervención y estudios que demuestren dónde atacar la criminalidad; creen que desarticular eslabón de mercados ilegales es clave.




a c

¿Cuál es el peso de la religión en medio de la campaña presidencial?

Calificaron como un avance que ateos reconocidos estén en medio de la contienda; pero creen que figuras como Alejandro Gaviria no la tendrán fácil.




a c

¿Qué le espera a Colombia en el litigio contra Nicaragua en La Haya?

Panelistas creen que el proceso se debe blindar de la polarización política; confían en la defensa del gobierno y ven imposible un diálogo con Nicaragua.




a c

A cinco años del Acuerdo, ¿cómo está la paz?

Panelistas consideran que estamos ante unos postconflictos parciales, una paz minimalista y que ha dejado como fruto la deslegitimación de la violencia como herramienta política.




a c

¿Qué tan necesarios serán los partidos políticos para la campaña del 2022?

Panelistas creen que los partidos serán clave; pero que las prácticas tradicionales como el clientelismo se deberían dejar de lado.




a c

Apertura de frontera con Venezuela, ¿representa una oportunidad de diálogo?

Panelistas consideran que son lejanas las oportunidades de un diálogo Maduro-Duque, pero celebraron apertura nivel comercial y humanitario.




a c

Migración, desnutrición y violencia: ¿qué pasa con la niñez?

Panelistas consideran que no hay una política pública actualizada para enfrentar los problemas de la niñez; insisten que no hay interés del Estado por resolver los problemas.




a c

Tras la captura de Otoniel, ¿qué viene para el Clan del Golfo?

Panelistas creen que es necesario utilizar el momento de disrupción y fragmentación para copar de institucionalidad las zonas afectadas por la organización criminal




a c

¿Es la COP26 un llamado final para enfrentar el cambio climático?

Panelistas consideran que hay acuerdos sin peso como la deforestación cero al 2030; proponen medidas coercitivas y presencia institucional para enfrentar deforestación y EGI.




a c

Eutanasia y aborto ¿qué pasa con las libertades individuales en el país?

Panelistas consideran que aunque ha habido avances, al pertenecer a un Estado laico se deben respetar las decisiones íntimas y que hacen parte de la autonomia del ser humano




a c

Festival de las ideas, ¿cómo volver a construir consensos?

Panelistas analizaron el papel de las ideas en la sociedad; las narrativas de los candidatos a las elecciones del 2022




a c

A cinco años de la firma en el Colón, ¿cómo va la construcción de paz?

Panelistas celebraron los avances que hay por parte de la ciudadanía en aceptar la paz, pero creen que hace falta pasión y entusiasmo.




a c

Foro Caracol: VIH un reto para Colombia

Expertos aseguraron que es necesario avanzar en la continuidad de los tratamientos antirretrovirales; eliminar consentimiento en la prueba y avanzar en tratamientos preventivos.