Protesta social, ¿escenario de discusión o de medición de fuerzas?
Panelistas consideran que tanto gobierno como oposición convocan a la protesta social ante la dificultad de lograr negociaciones políticas en el Congreso.
Panelistas consideran que tanto gobierno como oposición convocan a la protesta social ante la dificultad de lograr negociaciones políticas en el Congreso.
Panelistas plantearon cuáles son los elementos que dificultan el debate entre varios sectores sociales y políticos del país para llegar a consensos sobre las reformas.
Panelistas resaltaron que, a pesar de conocer los protocolos para cese al fuego, todavía falta claridad en el rol de voceros y facilitadores.
Panelistas analizaron los despidos masivos en empresas tecnológicas; el impacto que ha generado ChatGPT y los recientes cambios en Twitter.
El senador Ariel Ávila explicó cómo funcionará el marco jurídico para el sometimiento de organizaciones criminales.
Panelistas consideran que no le hace bien a la democracia que los dos sectores políticos convoquen a manifestaciones, pues consideran que afecta el rol de instituciones como el Congreso.
Panelistas consideran que hay una especie de aterrizaje forzoso y creen que la coalición de gobierno tendrá algunas limitaciones en el debate de las reformas.
Panelistas creen que el gobierno deberá reforzar la capacidad de negociación. Algunos consideran que hay una derrota para el presidente Petro ante los partidos políticos.
Panelistas consideran que el borrador de reforma no ataca problemas como la informalidad o el desempleo, algunos creen que, por el contrario, tiende a incrementarlo.
Panelistas consideran que debe haber claridad en ley de sometimiento, el rol de equipos enfocados en el diálogo y mayor legitimidad en los distintos procesos.
Los gobernadores de Arauca, Sucre y Risaralda plantearon sus preocupaciones sobre la paz total, los casos de éxito en salud y las dudas sobre el acceso a recursos en el PND.
Panelistas analizaron recientes fenómenos como el desgaste laboral, la gran renuncia y la paranoia de la productividad, así como las soluciones en reducción de jornada laboral y semanas de trabajo de solo cuatro días.
Panelistas analizaron si el consenso con partidos tradicionales es una derrota o un triunfo para el gobierno de Gustavo Petro
Panelistas consideran que debe estar acompañada de la implementación de una nueva política antidrogas, así como una estrategia en seguridad que someta a las organizaciones armadas.
Panelistas consideran que el problema en las cárceles no es nuevo y que preocupa el panorama ante el sometimiento en medio de la paz total. Creen que ley de humanización carcelaria ayudaría a resolver problemas.
Luis José Redondo reveló un audio que le envió el soldado Manuel redondo en el que le contaba que estaban advertidos de un ataque del ELN
Panelistas consideran que la propuesta del presidente Petro tendría efectos en la inflación y que el gobierno debe priorizar la implementación del Acuerdo de 2016.
Panelistas celebran la reunión y creen que vuelve a poner a Venezuela en la agenda. Otros consideran que no logró el éxito que se esperaba.
Panelistas analizaron el impacto político y en el Legislativo de los cambios en el gabinete ministerial.
El poeta español habló en Hora20 de su amor por los libros, las bibliotecas y las revelaciones de su última publicación.
Expertos analizaron las alarmas encendidas sobre los riesgos que representa la Inteligencia Artificial; consideran importante avanzar en la regulación.
Panelistas analizaron el panorama del país en términos de polarización y caída de imagen presidencial a la luz de la derrota de la izquierda en Chile.
Panelistas analizaron el panorama del país en términos de polarización y caída de imagen presidencial a la luz de la derrota de la izquierda en Chile.
Expertos analizaron cómo está el país en generación de energía, los riesgos de racionamiento y la capacidad de respuesta que tiene el país para evitar un apagón.
Panelistas consideran que este hecho tendrá consecuencias en el gobernabilidad; aseguran que es un escándalo autoinfligido.
Panelistas consideran que el presidente busca tener aire e intentar recomponer la coalición. Creen que esa presión de la calle no se verá reflejada en el congreso
Panelistas creen que sin coalición de gobierno sólida y en medio de las elecciones regionales, será difícil que las reformas sociales sean aprobadas.
Panelistas consideran que es una oportunidad para que se dé un nuevo modelo de relacionamiento con el poder nacional; señalan que la clave es cómo operativizar el cambio.
Panelistas analizaron el impacto político y las dificultades de la financiación de las campañas que deja este nuevo escándalo.
La directora de Hora20 envió un mensaje de solidaridad y apoyo al académico y panelista barranquillero.
Panelistas consideran que hay poca novedad en la estrategia del gobierno para enfrentar la violencia en la ciudad; consideran que lo ocurrido con bandas criminales era predecible.
Panelistas analizaron las movilizaciones de los últimos días en varias ciudades francesas que desembocaron en violencia ante la muerte de un joven de 17 años.
Panelistas consideran que, cerrado el litigio, será importante buscar un acercamiento entre Nicaragua y Colombia para atender asuntos como derechos de pesca.
Panelistas consideran que hay poca renovación política entre los candidatos que se empiezan a lanzar a la contienda; creen que la inseguridad marcará la agenda de la campaña.
Panelistas consideran que el discurso estuvo dirigido a construir un nuevo consenso. Creen que esta legislatura podría ser mucho mejor que la del periodo 2022-2023
El senador Iván Cepeda explicó que la Defensoría será invitada no solo al mecanismo de participación, sino que va a cumplir un papel de verificación en el proceso con el Eln.
Panelistas consideran que hay una movida política detrás de la designación de Mancuso; no ven coherencia entre la labor de gestor y la labor que desempeñaría.
Panelistas consideran que todavía hay una etapa de especulaciones, que la segunda vuelta cambiará la dinámica electoral en Bogotá y que parte del voto de Gustavo Petro se le endosará al candidato del petrismo.
Panelistas consideran que se deben dar todas las garantías para que el proceso jurídico se de en total normalidad. Creen que el gobierno cargará con el efecto político durante los próximos tres años.
Panelistas consideran que la ciudad pasa por una crisis de gobernabilidad que va más allá de las elecciones; creen que es fundamental atender los problemas de seguridad.
El presidente de la Andi y anfitrión de la Asamblea 79 del gremio en Cartagena, expresó que buscará entender los motivos de la ausencia del presidente Petro en la clausura del evento.
El abogado Renato Martins señala que en Antioquia cerca del 90% de la población tiene potencial de ascendencia portuguesa.
Panelistas consideran que la agenda de sostenibilidad ha sido adoptada tanto por el sector privado como el público, pero señala que debe haber avances en la cooperación.
Panelistas analizaron la proliferación de partidos políticos, el auge de las coaliciones políticas y la coherencia entre candidatos y política pública.
Panelistas consideran que no es una buena idea aplazar elecciones y que es necesario tener mayor coordinación entre las dinámicas locales y las políticas nacionales.
El Defensor del Pueblo hizo referencia al panorama de violencia en elecciones y aseguró que están a la espera de planes de acción.
Tres de los cuatro candidatos debatieron sobre temas como superación de la pobreza, desarrollo económico, educación, salud y transición energética.
Panelistas analizaron las rutas del cambio que necesita el país en aspectos como la economía y el medioambiente; también hablaron de la necesidad de un acuerdo nacional.